domingo, 7 de noviembre de 2010

Vargas Llosa sobre la legalización

El reciente premio Nobel y ya antiguo defensor de la libertad, escribe en El País expresando su visión en contra de la prohibición. Selecciono un párrafo magnífico y lo copio a continuación:
"...No tengo la menor simpatía por las drogas, blandas o duras, y la persona del drogado, como la del borracho, me resulta bastante desagradable, la verdad, además de cargosa y aburrida. Pero también me disgusta profundamente la gente que en mi delante se escarba la nariz con los dedos o usa mondadientes o come frutas con pepitas y hollejos y no se me ocurriría pedir una ley que les prohíba hacerlo y los castigue con la cárcel si lo hacen. Por eso, no veo por qué tendría el Estado que prohibir que una persona adulta y dueña de su razón decida hacerse daño a sí misma, por ejemplo, fumando porros, jalando coca, o embutiéndose pastillas de éxtasis si eso le gusta o alivia su frustración o su desidia. La libertad del individuo no puede significar el derecho de poder hacer solo cosas buenas y saludables, sino, también, cosas que no lo sean, a condición, claro está, de que esas cosas no dañen o perjudiquen a los demás. Esa política, que se aplica al consumo de tabaco y alcohol, debería también regir el consumo de drogas. Es peligrosísimo que el Estado empiece a decidir lo que es bueno y saludable y malo y dañino, porque esas decisiones significan una intromisión en la libertad individual, principio fundamental de una sociedad democrática. Por ese camino se puede llegar insensiblemente a la desaparición de la soberanía individual y a una forma encubierta de dictadura. Y las dictaduras, ya lo sabemos, son infinitamente más mortíferas para los ciudadanos que los peores estupefacientes. "

La nota completa haciendo click acá.

viernes, 5 de noviembre de 2010

Remember, remember the 5th of november

En este 5 de noviembre, les recomiendo la película "V for Vendetta". Para muchos de nosotros (liberales) esta historia es una oda a la libertad, a la esperanza y a la necesidad de mantenernos alerta contra los peligros de un estado que día a día avanza, mientras nuestros derechos retroceden.

jueves, 4 de noviembre de 2010

Cuando la Cajita Feliz se puso "triste"

Hace unos meses escribí que ningún argumento lógicamente consistente puede sostener que drogas como la marihuana o el LSD deberían estar prohibidas mientras que el alcohol o el tabaco estén permitidos. Que vieja que me suena la expresión "el tiro salió por la culata". Pero cuanto sentido que cobra con esta historia...

Luego de rechazar la legalización de la marihuana por mayoría, muchos podrán acusar al gobierno californiano de conservador, opresor o paternalista. Lo que no podrán hacer más es acusarlo de inconsistente:
"...San Francisco quiere convertirse en la primera ciudad estadounidense en prohibir a las cadenas de comida rápida estimular la venta con las denominadas “cajitas felices” ..."
Con el argumento de que las hamburguesas y las papas fritas generan un daño a la salud de quienes la consumen, los impulsores de la regulación justifican esta medida. Muy similar resulta este argumento al de quienes aseguran que la marihuana es una sustancia insalubre y por lo tanto debe estar prohibida.
Podemos acusar al gobierno californiano de tirano, pero no de inconsistente. Si es realmente el rol de los gobernantes cuidar a sus ciudadanos de los daños que ellos puedan generarse a sí mismos, entonces la medida anti-cajita feliz probablemente tenga sentido. Próximamente deberíamos esperar la prohibición de deportes riesgosos como el paracaidismo o el ski, el uso de motocicletas o el consumo de comidas grasosas para las personas con alto colesterol. Y una vez cubierta el área de prohibiciones, el campo de las imposiciones nos ofrece la posibilidad de obligar a todos los ciudadanos a llevar adelante una rutina de gimnasia saludable o dormir una cantidad adecuada de horas por día.

Todo sea por ese santo valor llamado "la salud", que ningún ciudadano es capaz de cuidar por si mismo y por el cual todos aceptamos felices someternos a los cuidados de nuestros sabios gobernantes.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

En California, la libertad perdió por mayoría

La Proposition 19 no fue aprobada en las elecciones de este martes en California. Habrá que esperar, al menos dos años más, para que esta iniciativa pueda volver a ser tratada en un referéndum.

¿Cuántas víctimas más deberá cobrarse la guerra anti-drogas?
¿Cuántos inocentes más deberán sufrir en las cárceles acusados de perpetrar crímenes sin víctimas?
¿Cuánto más deberán crecer las mafias, los carteles y las organizaciones que desde la clandestinidad y la violencia operan en el mercado negro?
¿Cuántos millones de dólares más deberán ser invertidos en una violenta guerra que ha fracasado ya durante décadas?
¿Cuántos años más habrá que convivir con los males que la prohibición ha ostentado a expensas de ese valor tan noble que es la libertad?

Aunque la mitad más uno de los calofornianos haya decidio que la otra mitad no es digna de hacer uso de su libertad y sus derechos (y la justicia haya convalidado semejante forma de tiranía), nos gutaría creer que esta inciativa ha despertado al menos un debate que merece ser atendido. Quiero creer que esta elección ha sembrado una semilla de libertad que pronto veremos florecer.

Stephen Gutwillig, el director de California del Proyecto de Política de Drogas dijo:
"Sin duda, debido a Proposición 19, las iniciativas de legalización de marihuana estarán en las papeletas de los votantes en varios estados en 2012, y California formará parte de ello''

viernes, 29 de octubre de 2010

Nuevo fallo permite el consumo de Marihuana.

El martes pasado, la Cámara Federal decidió que la tenencia de dos cigarrillos de marihuana no es delito. Los jueces entendieron que la droga estaba destinada para consumo propio y no aparejaba peligro concreto o daño a derechos o bienes de terceros. Uno de los jueces, Farah, declaró (de acuerdo con la jurisprudencia de la CSJN en el fallo Arriola) la inconstitucionalidad del art 14 de la ley 23737.

miércoles, 27 de octubre de 2010

Soros sobre la Proposition 19

El multimillonario y flántropo George Soros se pronuncia a favor la legalización de la marihuana y la Proposition 19. Su artículo en el Wall Street Journal (en castellano) acá.

martes, 26 de octubre de 2010

Oppenheimer sobre la Proposition 19

A una semana de la votación en California sobre la legalización de la marihuana, Andrés Oppenheimer escribe sobre el tema en La Nacion.
Más allá de esta nota, ¡qué poca cobertura por parte de los medios argentinos de un acontecimiento tan trascendente! Libres o Esclavos siempre presente en la defensa de los derechos individuales. Seguiremos informando.

lunes, 25 de octubre de 2010

Censo Nacional - ¿El caso de un mal público?

Un bien público es un bien que el mercado no puede proveer por sí sólo de forma eficiente. Si una empresa privada construyera un faro (ejemplo típico de Economía 1, hecho obsoleto por Ronal Coase en 1974) le sería muy difícil cobrar a cada barco que utilizara su luz para guiarse en el océano. Es así que difícilmente un empresario destinaría su dinero a un proyecto como éste ya que al no poder cobrar un precio a sus usuarios (quienes de todas formas estarían dispuestos a pagar por él) la inversión difícilmente resultaría rentable. Aunque los navegantes pagarían gustosos por los servicios de un faro el faro nunca se construye.
Quienes definenden con argumentos sensatos que el gobierno debe realizar un censo probablemente argumenten que estamos ante el caso de un "bien público".

Si bien el argumento puede resultar lógicamente consistente, es interesante considerar una explicación alternativa.
Desde fines de la II Guerra Mundial Hong-Kong ha funcionado como un ejemplar caso de economía de libre mercado. Durante casi cincuenta años fue considerada la economía más libre del mundo (según este ranking). En esos mismos cincuenta años pasó de ser una economía tan pobre como Jamaica a ser incluso más rica que Inglaterra. Quien investigue estos datos en época de posguerra se encontrará con una tarea algo difícil (pero no imposible). Sucede que el gobierno de Hong-Kong, encantado con la prosperidad que la no intervención le había provisto, decidió durante mucho tiempo NO computar estadísticas oficiales.
Al preguntarsele a John Cowperthwaite, secretario de finanzas y principal impulsor del modelo liberal de la isla, sobre el porqué de la ausencia de estadísticas oficiales su respuesta fue:
"Si les dejo computar esas estadísticas, querrán usarlas para controlar la economía."
El argumento del censo como un bien público puede ser razonable. Sin embargo, considerando el envidiable desarrollo que el pueblo de Hong Kong ha vivido gracias a una economía descentralizada vale la pena considerar si ese activo tan valioso que es nuestra información no podría, a través de un censo, pasar de ser un "bien privado" a un "mal público".


PBI per cápita. Hong Kong y Argentina. 1960-2008















































































viernes, 22 de octubre de 2010

Experimentos sobre el salario mínimo

En las últimas semanas de ausencia bloggera tuve la oportunidad de realizar un interesante investigación con algunos de mis alumnos. Me gustaría compartir los resultados.
Lo que hicimos fue realizar una simulación del mercado de trabajo. Mientras que algunos cumplían el rol de trabajadores buscando empleo otros eran empresarios buscando a quien contratar. Empleados y empleadores se encontraban en el mercado de trabajo y negociaban sus salarios. Los empresarios tenían un presupuesto disponisble para contratar la mayor cantidad de trabajadores posibles. Los trabajadores tenían un salario de reserva por debajo del cuál no les resultaba rentable firmar un contrato.
En la primera ronda de negociaciones dejamos a empleados y empresarios negociar libremente sus salarios. Una ronda típica arrojaba los siguientes resultados:
Mientras que el eje horizontal indica un rango de ingresos el eje vertical indica la cantidad de personas percibiendo esa remuneración.
El salario promedio en estos casos solía rondar los $1.000 y en casi todas las rondas la totalidad de los trabajadores conseguía empleo. (A la luz del último premio Nobel, me es imposible no mencionar a éstos autores y sus explicaciones de porqué en algunos casos empleados y empleadores no lograban encontrarse aun cuando ambos estaban satisfechos con los salarios promedios pagados en el mercado).
Al observar estos resultados pasaba a preguntarle a los alumnos qué medida aplicarían ellos, como ministros de economía, para "mejorar" el ingreso de los trabajadores más pobres. Olvidandonos por un momento de los explotadores y abusadores empresarios, la pregunta se enfocaba exclusivamente en mejorar los ingresos de los asalariados más pobres.
Una de las respuestas más escuchadas fue la implementación de un salario mínimo. Si queremos evitar que haya personas con ingresos menores a $X, ¿qué más sencillo que imponer un salario mínimo de $X?
Procedíamos entonces a una segunda ronda de negociación habiendo sancionado internamente la Ley de Salario Mínimo con el objetivo de ayudar a los trabajadores.
Una ronda típica con salario mínimo arrojaba los siguientes resultados:

El área roja a la izquierda señala el rango de salario prohíbidos por ley (y en contra tanto de sus reclamos como de la realidad, no les permitimos a los alumnos operar en el mercado negro).
Una primera impresión puede hacernos concluir que la Ley del Salario Mínimo logró su objetivo al eliminar por completo al grupo de trabajadores con salario inferiores a $1.500. Sin embargo, basta solo una segunda mirada para detectar que a la derecha del gráfico ha aparecido ahora un nuevo grupo: el de los desempleados.
El salario mínimo puede prohibirle a las empresas pagar menos de $X, pero no puede además obligarlas a contratar. Es así que ante la presencia de un salario mínimo todos aquellos trabajadores cuya producción vale menos de lo que la ley establece como remuneración mínima, simplemente quedarán desempleadas.
Comparemos los resultados de este ejercicio antes y después de imponer un salario mínimo:
Cuanto la gente opina sobre las consecuencias del salario mínimo, por algún motivo suele concentrarse sólo en lo que indica la primera fila. Evidentemente con un salario mínimo las personas con trabajo ganaran en promedio más que sin esta regulación. Ahora ¿por qué motivo habría uno de omitir el hecho de que esta medida también deja a algunas personas con un salario igual a $0 (desempleadas)? Si incluimos a estos individuos en nuestros cálculos observamos que el salario promedio con regulación es aun más bajo que el obtenido en un mercado libre.

Lo dije ya y no me cansaré de repetirlo. El salario mínimo es una medida nefasta, no sólo por desincentivar la inversión y la competencia en el mercado sino especialmente por condenar a quienes menos ganan a ganar aún menos.

jueves, 7 de octubre de 2010

miércoles, 6 de octubre de 2010

Nuestra política hacia los comentarios

Cuando alguien más que nosotros dos empezó a leer este blog fue sólo cuestión de días hasta que apareciera el primer comentario. En ese mismo instante se nos planteó un interrogante. ¿Qué política queremos adoptar con respecto a los comentarios? Algunos bloggeros, por orgullo o pasión, han optado por responder a todos y cada uno de los comentarios de los lectores. Otros, por vagancia o indiferencia han decidido seguir una política de comunicación unilateral (limitandose a opinar únicamente a través de los posts y no respondiendo comentarios). Si tuvieramos que identificarnos con alguno de estos grupos, diríamos que pertenecemos al segundo.
Sin embargo, como la vagancia es poco marketinera, decidimos elaborar la siguiente explicación de por qué decidimos (casi) no intervenir en el debate generado por los comments. Esto es a lo que llegamos:

John Stuart Mill ha provisto una interesante explicación de como funciona el mercado de las ideas. En este mercado, los actores producen teorías, ideas o conjeturas que comparten con los demás. De ser esta una teoría creíble, lógica o consistente ganará la aceptación popular. Si la idea es falsa, contiene errores lógicos o carece de argumentos creíbles, entonces los "consumidores de ideas" elegirán adoptar una teoría alternativa. De esta forma es que las "buenas" ideas prevalecen sobre las "malas" (quedando la definición de buenas o malas a criterio exclusivo del público en general y exentas de arbitrios individuales).
Dejenos creer que nuestro blog es un pequeño mercado de las ideas. Y en nuestro afán por promover el caracter competitivo de este mercado es que intentaremos limitar al máximo los privilegios que nosotros, como monopolio comentador (al ser los únicos autorizados para postear), tenemos.
En palabras (adulteradas) de Fredrick Siebert: "Let all with something to say be free to express themselves. The true and sound will survive. The false and unsound will be vanquished. Government blog owners should keep out of the battle and not weigh the odds in favor of one side or the other."

Okey. Alguno estará pensando que esto es simplemente un chamullo retocado para justificar que estos dos pajeros no quieren ponerse a discutir con cada uno de los comentaristas. Es una teoría válida. Lo invito entonces, a defenderla en nuestro pequeño mercado de las ideas llamado Libres o Esclavos. Pero están avisados: "The true and sound will survive. The false and unsound will be vanquished".

lunes, 27 de septiembre de 2010

"La mejor ley de prensa es la que no existe"

Así dice el presidente uruguayo José Mujica. Parece que anduvo leyendo nuestra Tesis.
Mientras tanto, nosotros seguimos perdiendole pisada a nuestros vecinos...

viernes, 24 de septiembre de 2010

¿Cómo defenderse de la inflación?

Hace algunos años, en un programa de TV, un espectador le preguntó a Milton Friedman: "¿qué puedo hacer para protegerme de la inflación (que para ese entonces era un problema no menor en EEUU)?" Al escuchar el comentario Milton dejó entrever una pícara sonrisa. Es que un experto en economía monetaria como él sabía muy bien lo políticamente difícil, y a la vez económicamente sencilla que resultaba esa pregunta.
La mejor forma de protegerse de la inflación es desprenderse del dinero. Es decir, gastar ahora, antes que los billetes que tengo el el bolsillo valgan cada vez menos. Esta es, probablemente, la respuesta que ningún Presidente de Banco Central daría jamás. Al fin y al cabo, es la ilusión de todo gobierno poder emitir dinero sin que este pierda su valor producto de un aumento en los precios. Como dije, esta es la ilusión de todo gobierno. Y nada más. Una máquina impresora puede ser muy útil para pintar papelitos, pero no para crear riqueza.

¿A qué viene esta historia? A la siguiente encuesta publicada ayer en Clarín:
Reconozco que ninguna de las opciones es muy atractiva. Aun así, me sorprende ver como tanta gente eligió las opciones 2 y 3 (idénticas en cierto sentido) cuando estas son la receta perfecta para NO defenderse de la inflación.
Comprar menos hoy implica postergar compras. ¡Y en un contexto donde los bienes son cada vez más caros, eso es precisamente lo que uno debería evitar!

Para terminar, voy a intentar emular a Friedman dando un consejo que puede resultar políticamente inapropiado pero es sumamente honesto. Siguiendo la estructura de esta encuesta, hay solamente tres formas posibles de (intentar) defenderse de la inflación: gastar, gastar y gastar.

Ruedas, para todos no.

Para Nico, y todos aquellos que fueron víctimas de la delincuencia racional provocada por las políticas económicas del gobierno K , una buena noticia: La policía detuvo a cuatro sujetos que integraban una banda de patovicas que se dedicaban a robar llantas y gomas de automóviles, pero con la particularidad que a los vehículos los levantaban con sus propias manos, sin necesidad de crique alguno

jueves, 23 de septiembre de 2010

¿Está usted de acuerdo con la Proposition 19?

¿Está usted de acuerdo con la descriminalización de la tenencia, la venta y el consumo de marihuana por parte de adultos? ¿Está usted de acuerdo con la Proposition 19?
Así contestaron los Californianos, quienes el próximo 2 de noviembre irán a las urnas a expresarse sobre esta iniciativa:

Date of opinion poll Conducted by Sample size

Yes No Undecided Margin of Error
April 20, 2010 SurveyUSA     500 56%  42%     3%         ±4.4%
May 9–16, 2010 PPIC    1168 49%  48%     3%         ±3%
June 22–July 5, 2010 Field Poll    1005 44%  48%     8%         ±3.2%
July 8–11, 2010 SurveyUSA    614 50%  40%    10%         ±4%
July 23–25, 2010 Public Policy Polling    614 52%  36%    12%         ±3.95%
August 9–11, 2010 SurveyUSA    602 50%  40%    10%         ±4.1%
August 31–September 1, 2010 SurveyUSA    569 47%  43%    10%         ±4.2%
September 20, 2010 Public Policy Polling    569 47%  38%    15% ±3.9%

 En la democracia de los derechos individuales, la votación viene pareja...

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Relaciones laborales y la intervención de la ley.

La Cámara Laboral condenó a Radio Continental a pagar $5.300.000 al periodista Rolando Hanglin.
Hanglin y Radio Continental habian firmado un contrato de locación de servicios. El contrato decía que se trataba de una locación de servicios, dejando expresamente estipulado que no implicaba la existencia de vínculo o relación laboral, y que no son de aplicación las disposiciones del Estatuto del Periodista Profesional.
Las partes, voluntariamente dijeron que no querian que las leyes laborales se apliquen a su relación,que preferían tratarla como una locación de servicios.
Sin embargo, la Cámara Laboral dijo que prevalecía el principio de primacia de la realidad. Es decir, por más que las partes firmen locación de servicios, lo importante es lo que de hecho sucede.
Además, Radio Continental argumentó que Hanglin firmó voluntariamente el contrato de locación de servicios y que durante toda la relación nunca cuestionó el vínculo entre las partes. La Cámara le contesto que por el principio de irrenunciabilidad, no interesa lo que hizo Hanglin.

Es un poco raro todo esto. Dos partes firman voluntariamente un contrato con lo que ellas creen que es mejor. Cuando las cosas salen mal (en este caso, despiden a Hanglin) una de las partes se desentiende de lo firmado(Hanglin demanda) y se aplican a la relación reglas completamente diferentes a las que aceptaron.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Justicia por mano propia.

El lunes pasado, por primera vez en mi vida, miré Crónica TV unos 40 minutos seguidos. Las cámaras de crónica, firmes junto al pueblo, estaban frente a la casa de un señor que horas antes había matado a un chico de 14 años. Según el relato de un amigo, el asesino les disparó porque los chicos le tiraron piedras a un perro.
Estos hechos enojaron mucho a los vecinos de Merlo. Unas 30 personas fueron a tirar piedras, romper ventanas y puertas, sacar muebles e incendiar la casa del asesino. (Interesante saber cómo las cámaras de crónica están ahí desde el principio, desde antes que se tire la primera piedra, genios, no?).
Una vez que la casa del asesino estaba completamente destrozada, los vecinos enojados van por la hermana del asesino (que según testigos se reía cuando le disparaban al chico de 14 años). En ese momento llega la policía, para organizar y controlar a los vecinos enojados. Es raro. Los vecinos estaban cometiendo, por lo menos, dos delitos: 183 CP (daños), 164 CP (robo). La policía no los detuvo, sólo organizó y controló.
Cualquier caracterización del estado (incluso la libertaria) incluye como uno de sus rasgos definitorios el monopolio de la coacción física. Esto plantea una problemática doble: una relacionada con el grado de efectividad del monopolio estatal, y otra que analiza su legitimidad. La efectividad refiere al grado en que el estado ha puesto fin a la dispersión del poder armado en manos de particulares. La legitimidad apunta al consentimiento suscitado y obtenido por ese monopolio.
¿Se tolera la justicia por mano propia?

martes, 14 de septiembre de 2010

Beara. De incentivos, culpas y responsabilidades.

Al trágico derrumbe del gimnasio de Villa Urquiza de hace un mes se suma ahora la muerte de dos pobres chicas en Beara este fin de semana. Para evitar que estas desgracias sigan sucediendo, es hora de descubrir lo que se encuentra oculto bajo los escombros.
Aparentemente Beara estaba autorizado a recibir 500 personas en el local. El problema surge cuando 400 de esas 500 personas están saltando en un VIP en el entrepiso. Técnicamente, el local está en regla de acuerdo a la capacidad máxima permitida. ¿Cuál es entonces el problema? El problema son los incentivos.
En el momento en que el Estado autoriza al boliche a funcionar con la sola condición de no superar la capácidad máxima de 500 personas, reduce enormemente los incentivos de los dueños por preocuparse y ocuparse de la seguridad. "Si el estado me dio el OK"-razonan-"entonces evidentemente mi local es seguro y está apto para recibir 500 personas". Es así que los dueños del boliche se desprenden de la responsabilidad que les corresponde simplemente porque el estado es ahora quien la asume. Incluso los mismos consumidores creen poder dejar de preocuparse por la seguridad del lugar donde van a bailar, siempre y cuando el estado lo haya autorizado.
Ahora, si ocuparse de la seguridad de un boliche es difícil ¡cuánto más difícil debe ser garantizar la seguridad de todos los boliches de la ciudad! Esa es exactamente la tarea que el estado ha decidio asumir, relegando en mayor o menor medida a todos los dueños de estos locales bailables.
Porque es el estado, y no los mismos dueños, quien se encarga de la seguridad es que aparecen situaciones ridículamente peligrosas como la de Beara. La capacidad máxima era de 500 personas, y estaba en regla. Pero nada decía la regulación sobre la cantidad de personas que puede estar saltando en el VIP. Y es que como Beara, el estado debe regular miles de boliches que cambian constantemente su infraestructura y su funcionamiento. Unos abren, otros cierran, unos se agrandan, otros se achican, unos organizan recitales. Y en cada mínimo detalle seguimos esperando que el estado, cual Gran Hermano que todo lo ve, esté pendiente y atento de nuestra seguridad. Creo que es hora de cambiar el enfoque.
El Estado debería dejar que los mismos dueños del local sean los encargados y los responsables de la seguridad. Ellos saben mejor que nadie cuáles son las falencias de sus construcciones y qué medidas deben tomar para evitar un desastre. Pero para que ellos tengan incentivos a tomar estas medidas, deben ser ellos los responsables y no el estado.
Si el problema no fue la capacidad máxima sino la distribución de las personas, se me ocurren dos posibles soluciones. La solución "estatista" sería revisar las autorizaciones de los locales. Incluir clausulas que regulen no solo la cantidad de personas en el boliche sino también la cantidad de personas en cada sala o en los entrepisos. El problema es que dada la infinidad de boliches son también infinitas las dificultades y las particularidades a controlar. Algunos tienen entrepisos endebles, pero otros pueden tener techos bajos, materiales incinerables, salidas angostas, cricuitos eléctricos peligrosos, etc, etc, etc. Es imposible que el estado pueda estar atento a cada uno de estos elementos en cada uno de los boliches de la ciudad. O si no es imposible por lo menos es sumamente difícil. Mucho más realista sería plantear que sean los mismos dueños del local los que se encarguen de la seguridad y ellos, conociendo cada rincón de su establecimiento, dispongan las medidas de seguridad necesarias para evitar un accidente que los convierta en responsables.
Determinar los responsables de esta tragedia no es tarea fácil. La seguridad de los boliches estaría mejor garantizada si fueran los dueños los únicos encargados de la misma. Pero actualmente no es así. El estado ha decidio hacerse cargo en parte de esta tarea. Regulando, autorizando y desautorizando ha creído saber mejor que propietarios y consumidores lo que debe ser considerado apto. En esta tarea, ha fallado.
Quien esté a cargo de garantizar la seguridad de un local debería ser quien responda cuando esa seguridad falla. Hoy en día no queda claro hasta qué punto el estado y los propietarios se dividen la responsabilidad de garantizar la seguridad. Tampoco me queda claro entonces cómo deberían dividirse la culpa.

lunes, 13 de septiembre de 2010

Maldito Salario Mínimo

El archivo no nos deja mentir. Hace un tiempo escribimos un artículo titulado "¿Necesitamos un salario mínimo?". Nuestra postura es que NO y que imponer un salario mínimo generará más daños que beneficios a la sociedad al dejar desempleadas a todas las personas cuyo trabajo vale menos que el mínimo dictaminado.
Nos criticaron, nos cuestionaron, nos atacaron (lo cual admitimos, nos gusta un poco...) y aun así seguimos defendiendo que un salario mínimo no solo es prescindible sino que además es nocivo. Pero basta de palabras. En la cancha se ven los pingos...
-El salario mínimo era de $1.500 hasta hace un mes.
-Más allá de los reclamos gremiales que llegaban a los $1.900 el salario mínimo aumentó sólo a $1.740.
Si bien a primera vista parecería ser que el salario mínimo aumentó, esto no es así. Debemos considerar no sólo el número que aparece en el recibo de sueldo a fin de mes sino el poder adquisitivo que ese sueldo tiene. Si el salario de una persona se duplica en un año pero los precios en esa economía se cuadriplican, entonces ese empleado no tendría ningún motivo para estar feliz ya que su sueldo habría bajado a la mitad. Su jefe, por el contario, sabe que debe vender la mitad que el mes pasado para llegar a pagar el sueldo. Lo que debemos mirar son las variables reales.
En este caso el salario mínimo aumentó un 16%. Si consideramos que la Inflación Verdadera ronda el 25% anual entonces el salario mínimo real no aumentó sino que disminuyó luego de las negociaciones del mes pasado. ¡Pero que mala noticia! -dirán algunos gremialistas. ¡Pobres trabajadores!-reclamarán otros.
Mientras se secan sus lágrimas de cocodrilo, a aquellos defensores del salario mínimo puede interesarles conocer estos datos publicados en una nota que La Nación tituló: "Prevén que seguirá creciendo el empleo en el cuarto trimestre". Algunos datos hablan por si solos:
  • El 22% de las empresas argentinas contratará más empleados en los próximos tres meses; sólo el 5% prevé despidos en ese período y para el 72% no habrá cambios.
  • La tendencia que marcan las cifras de este sondeo son confirmadas por el índice de demanda laboral de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) [...] En agosto, ese índice aumentó el 2,6%
¿Es posible que esto sea una mera casualidad? Si, es posible ¿Es posible que no haya conexión alguna entre el hecho de que las empresas pueden elegir libremente el salario que desean pagar y que éstas deseen contratar más trabajadores? Si, es posible. Ahora, ¿no es lógico pensar que si el salario real que a las empresas se les obliga a pagar disminuye entonces serán más las empresas que podrán surgir en el mercado? ¿y no es probable que a medida que nuevas empresas aparecen también lo hagan nuevos puestos de trabajo?
Responder con certeza a estas preguntas es tarea que quedará en manos de algún econometrista curioso. Por el momento puedo conformarme sabiendo que, aun cuando el argumento pueda estar equivocado, oponerse al salario mínimo no es un acto de maldad o crueldad. A menos claro, que la concepción del mal incluya el hecho de que sólo 5 de cada 100 empresas planeen despedir a sus empleados este año y que 22 de cada 100 planee aumentar la cantidad de trabajadores contratados. Pero claro, que todo esto suceda luego de que el salario mínimo real disminuyó casi un 10%, siempre puede ser una mera coincidencia...

¡SÍ a la 19!

Hace un tiempo publicamos este post contando en qué consistía la Proposition 19.
El 2 de noviembre california va a votar para decidir si el consumo y la venta de marihuana deja de ser una actividad criminal. Faltan 50 días para lo que puede llegar a ser un antes y un después en la historia del respeto por las libertades individuales. Empezá a vivir la previa acá, en Libres o Esclavos.

sábado, 11 de septiembre de 2010

Blowjob, a real job.


En economist.com se está debatiendo si la prostitución debería ser legal. Un desacuerdo básico entre quienes están a favor y quienes están en contra es la voluntariedad de la mujer al prostituirse. Quienes están en contra dicen que las mujeres se prostituyen involuntariamente (por ejemplo: por una precaria situación económica). Literalmente, el argumento es que “la prostitución no es una opción para quienes la practican”. Aún si es correcto que las mujeres no eligen prostituirse, sino que las presiones de la sociedad la llevan a esa situación, no me parece que la prohibición de la prostitución sea una medida adecuada.

Descarto el caso en que una mujer no consiente tener sexo pero de todas maneras la obligan a hacerlo, para ese supuesto ya existe una prohibición: la violación.
Estoy pensando en la involuntariedad como ninguna otra opción laboral disponible. Si esto es correcto y las mujeres que se prostituyen lo hacen porque hacerlo es la única salida laboral que tienen, lo correcto sería mejorarle esa opción. Una manera de hacerlo: legalizar la actividad (es decir, no penalizar su práctica). Si las mujeres no quieren pero se prostituyen porque no tienen opción, entonces quitarles esa opción las dejaría aún peor.

Copio parte de la carta del sindicato de trabajadoras sexuales de Argentina a la CTA :

Estamos luchando por ser reconocidas como "trabajadoras sexuales" y para que se nos respeten nuestros derechos, los que nos son negados permanentemente. Ser reconocidas como personas y que se nos deje de llamar putas, las locas de la calle, prostitutas, porque estamos convencidas que son muchas las formas de prostituirse. Luchamos para que no nos traten diferente, porque no somos diferentes (...). La policía y gran parte de la sociedad quiere combatir la prostitución., pero no es privándonos de nuestros derechos como lo van a lograr (...). A aquellos que no entienden por qué ejercemos este oficio (por cierto el más viejo), les decimos que hay tantas cosas que no están claras ni para nosotras mismas... entonces por qué en vez de juzgar y criticar, no tratamos de entender (...). No somos extrañas, somos iguales a cualquier otra persona, con angustias, alegrías, ilusiones

jueves, 9 de septiembre de 2010

Los exploradores de Cavernas.


Desde hace unas semanas está instalado el tema de los mineros de Chile. La situación me recordó a un caso hipotético para estudiantes de derecho: El Caso de los exploradores de Cavernas. En este caso, un grupo de cinco exploradores quedan atrapados en el interior de una caverna. Éstos habían llevado escasas provisiones, y la caverna carecía de sustancia animal o vegetal que les permitiera subsistir. Tras un mes de esfuerzos por parte de las fuerzas de rescate, finalmente se logró remover los escombros que habían sellado el acceso. Una vez que los exploradores fueron rescatados, se supo que uno de ellos había sido asesinado y comido por sus compañeros.
Lo interesante en este caso es determinar si los cuatro sobrevivientes son penalmente responsables por el asesinato.
En un caso similar (pero real), "Regina v.Dudley and Stephens(1984)", los tribunales de Estados Unidos decidieron que "Por más fuerte que pueda ser la tentatación, uno no puede decidir que la propia vida vale más que la vida de otro. Entonces, no esta permitido matar a otro, aún cuando matarlo sea necesario para sobrevivir".

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Carta de Guillermo Moreno para el Año Nuevo Judío

"En estas vísperas de un nuevo año quisiera aprovechar para pedirte disculpas por cualquier mal que te haya cometido. A todos los judíos del país especialmente, les quiero pedir disculpas. 
Hace unas semanas estuve reunido con la honorable dirigencia de la AMIA. En conjunto acordamos hacer uso de la fuerza y el poder de coerción que me han otorgado los ciudadanos argentinos para actuar y restringir la libertad de ellos mismos. Me complace anunciar que la dirigencia actual de la AMIA, la cual se autodenomina ortodoxa, ha abandonado por completo los principios del libre comercio que durante miles de años permitieron al pueblo judío subsistir aun a pesar de persecuciones, marginaciones y holocaustos. En su lugar, ha decidio adherir a los valores del control y el autoritarismo por el bien común que hace ya muchos años defendemos desde este gobierno.
Gracias a ello es que en conjunto acordamos establecer un precio máximo a la venta de carne kosher durante este período de festividades. Hace unas semanas puse en efecto esta medida que prohíbe a los vendedores de carne kosher ofrecer su producto a un precio superior al 50% del precio de mercado. Si bien creí que con esto lograría automáticamente que todos los judíos del país puedan comprar carne a mitad de precio, olvide en ese momento uno de los principios fundamentales de la economía: olvidé que los individuos reaccionan a incentivos! Olvidé que al fijar un precio inferior al de mercado lograré que muchos vendedores de carne decidan simplemente vender menos o no vender generando que muchos demandantes de carne se encuentre con góndolas vacías u otras modalidades del desabastecimiento. Olvidé también que el año nuevo judío es una época especial en la que la demanda de carne aumenta considerablemente. Y olvidé que en la primera clase de economía me habían enseñado que ante un aumento en la demanda los precios deberían subir y no bajar. Como si esto fuera poco, me olvidé que los precios en la economía cumplen una función! Y que si bien nos gustaría que todos los bienes sean gratis, los recursos son limitados! ¡Cuántas cosas me olvidé!!!
Por todo lo que me olvidé quiero pedirte disculpas. Pero prometo que el año siguiente no volverá a pasar lo mismo. El próximo año no me olvidaré que la gente es libre de reaccionar antes mis medidas y que esas reacciones pueden generar resultados indeseados. Dentro de un año no me olvidaré de ese principio básico de la economía llamado Ley de Oferta que dice que a mayor precio la cantidad ofrecida aumentará y a menor precio disminuirá. Dentro de un año no me olvidaré de derogar también la Ley de Oferta! Para eso tengo algunas opciones en mente como implementar la Ley de Abastecimiento o simplemente amenazar a punta de pistola a todos los vendedores de carne que osen disminuir su oferta como consecuencia de un menor precio. El año que viene no me olvidaré de nada de ello. Pero hasta ese entonces quiero pedirte disculpas, por haber olvidado aquellos principios básicos de la economía y porque debido a mi pobre memoria hoy muchos judíos pueden comprar carne más barata, pero sólo a expensas de muchos otros que simplemente no podrán comprarla. 

Shana Tova Umetuka
Guillermo Moreno
Secretario de Comercio de la Nación

PD: No quiero olvidarme de desear feliz año a los vendedores de carne quienes recibieron con alegría y regocijo mis anuncios de controles de precio. A ellos les pido que bajo ningún concepto tomen este mensaje como un mal augurio de cara al próximo año. Encarecidamente les pido que ni consideren la opción de cerrar sus negocios y mudarse a países donde la propiedad sea respetada para poder ejercer sus negocios de forma libre y proveer de carne a más judíos del mundo. También les pido que incentiven a sus colegas de otras regiones a instalar sus frigoríficos en el país aun sabiendo que exactamente dentro de un año estaré tocando las puertas de sus casas para sorprenderlos con una nueva medida de fuerza como esta. ¡El que avisa no traiciona! ¡Y Hag Sameaj para todos!"


Las irrisorias medidas para controlar el abastecimiento de carne no son una ficción. De hecho ya fueron puestas en marcha. Parece que Moreno no se olvidó de TODO. Si bien este parche puede de alguna forma tapar los problemas inmediatos, en el mediano o largo plazo los desincentivos de las empresas proveedoras de carne a aumentar su infraestructura y su oferta no pueden ser obviados. En la jerga económica, en el largo plazo la oferta es más elástica (sensible) que en el corto y es sólo cuestión de tiempo hasta que Moreno deba enfrentarse a todo el peso de La Ley (de Oferta).

Derechos ante la Policía.

Artículo 9 de la Declaración Universal de Derechos Humanos; "Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado"

Medidas de Protección Integral
Ante el accionar policial , tenés derechos

A pedirle:
1)Nombre y Apellido
2)Nº de Placa
3)Comisaría a la que pertenece

Ante la Detención:
1)Tenés derecho a llamar a algún familiar o a tu abogado
2)No te pueden obligar a declarar, ni a declarar contra vos mismo
3)Nunca pueden obligarte a que te desnudes
4)No pueden cubrir tu rostro y mucho menos usando tu propia remera
5)No podes ser esposado, salvo circunstancias muy especiales
6)La incomunicación no puede ser mayor a 48 hs y para que esto suceda debe ser pedido por medio de una ORDEN JUDICIAL
7)Si sos menor de edad deben dar parte al JUZGADO DE MENORES. No te pueden llevar en un auto que no se identifique como policial y no te pueden encerrar en un calabozo con adultos.

En la vía pública sos libre de transitar y andar por donde quieras, no es obligación llevar ni mostrar tu DNI ante la policía.

Pero por medio de contravenciones pueden detenerte para:
a)Averiguación de identidad y antecedentes
b)Por llevar objetos o presentar indicios de que acabas de participar de un delito
c)En caso de que estés cometiendo una contravención

Por ahora en capital federal en la mayoría de los casos no prevé penas de prisión, se supone que en caso de cometer una contravención (escándalo, desorden, ebriedad, vagabundeo, etc) la policía tiene que labrar un acta en el lugar.


(Esta información, muy útil, es brindada por la ONG Asamblea Permanente por los Derechos Humanos)

domingo, 29 de agosto de 2010

Futbol (y ruedas) para todos

Arranco con una anécdota personal.
Hoy fui a La Paternal a ver el partido de AAAJ contra El Más Grande. Nada de lo que pase esta tarde de domingo puede llegar a vincularse con los temas que tratamos en este blog. O al menos eso creía...

Cuando terminó el partido y volví a mi auto me encontré con que me habían robado una de las ruedas traseras. Los delincuentes, sin embargo, habían tenido la amabilidad de dejar, a un costado del auto y bien apiladas, las tuercas que habían sacado y que serían necesarias para poner la rueda de auxilio. Superadas las correspondientes puteadas a oídos de nadie pasamos a las reflexiones propias de un economista.
En los últimos tiempos el gobierno ha aplicado una serie de medidas orientadas a limitar, dificultar, gravar, restringir y/o prohibir la importación de ciertos artículos al país. Uno de esos artículos son las  ruedas de automóvil. Lógicamente esto genera que la oferta de neumáticos en nuestro país sea menor. Esta menor oferta se traduce en primer lugar en mayores beneficios para los emprsarios amigos del gobierno que son apañados por estas medidas proteccionistas. Pero más importante aún (al menos para los aficionados del fútbol que debemos frecuentar turbios barrios solitarios domingo por medio), este medida proteccionista se traduce en un aumento sustancial del precio de las gomas en el mercado interno. 
Sumemos:
(a) el hecho de que el precio de las ruedas se mantiene artíficialmente alto producto de las restricciones del gobierno a la importación con
(b) la escasez generada producto de las dificultades del mercado local para abastecernos de las mismas y agreguemosle
(c) lo sencillo que resulta para un ladrón sacar 5 tuerquitas en una calle solitaria cuando todo el barrio está pendiente de ver rodar una pelota

y no es difícil entender porque cada vez son más los que deciden dedicar su tiempo a la rentable tarea de robar y revender neumáticos.
Uno de los argumentos más comunmente escuchados a favor de las medidas proteccionistas es que permiten el desarrollo de la industria nacional y favorecen la redistribución. Aunque planeo seguir defendiendo que estos argumentos son incorrectos debo reconocer que tanto el crecimiento de la industria de robo de neumáticos como la mejora en la distribución de las mismas (antes yo tenía 4 y el ladrón ninguna. Ahora yo tengo 3 y el 1)  nunca hubieran sido posibles sin la ayuda de este gobierno. ¡Futbol (y ruedas) para todos! ¡Gracias Cristina!
Quien la encuentre por favor reportarlo a libresoesclavos.blogspot.com

viernes, 27 de agosto de 2010

La verdadera "democratización" de Papel Prensa

La palabra "democracia" o "democratización" debe ser probablemente el término más abusado, maltratado y mal usado de la retórica política. Mientras que las virtudes de la democracia son numerosas, la enunciación ecuménica y ciega de este valor puede en ocasiones hacernos olvidar su verdadero significado. Nuevamente el gobierno actual nos sirve de un triste ejemplo para ilustrar este punto.

¿A qué se refieren quienes defienden una "democratización" de los medios de comunicación? Aplicando el concepto de democracia en una versión tal vez algo exagerada (pero probablemente mucho más fiel al verdadero significado del término), un esquema democrático de los medios de comunicación podría ser algo así:
  • Se presentan a elecciones los distintos medios de comuniación (de derecha, de izquierda, oficialistas, opositores, comunistas, Nazis, Clarín, La Nación, Libres o Esclavos, etc).
  • Se realizan elecciones una vez cada cuatro años para decidir cuál es EL medio de comunicación que el pueblo elige.
  • El medio elegido es otorgado el monopolio de la impresión distribución y generación de noticias por 4 años, pudiendo ser reelegido para un próximo mandato.
  • El pueblo se congrega en el Obelisco, algunos más satisfechos que otros, pero todos igual de felices de que este resultado haya sido alcanzado a través de un proceso "democrático".

Nadie puede negar que éste es un proceso plenamente democrático. Aun así dudo que muchos aprueben la aplicación de esta metodología. Okey, algunos me dirán que el problema radica en elegir un solo medio y de esta forma restringir la pluralidad de opiniones. Supongan entonces que en las elecciones no se elige un solo medio sino dos, tres, cuatro o diez. Supongan además que para defender a los medios más pequeños se aplica algún sistema de representación no plenamente proporcional (estilo D'Hont) como en las elecciones legislativas.
Podríamos seguir inventando modificaciones a este sistema "democrático". Pero cada una de ellas nos alejaría de lo que realmente es la democracia y nos acercaría a una representación proporcional efectiva. Es decir, un sistema donde las decisiones no se toman imponiendo la voluntad de unos sobre otros, sino un esquema en el cual los acuerdos surgen únicamente del consenso voluntario de las partes y el resultado final es la representación perfecta y proporcional de los deseos y las voluntades de los individuos. En la búsqueda de ese esquema que permita representar de la forma más fidedigna y efectiva posible los deseos de la sociedad hemos abandonado por completo cualquier tipo de mecanismo electoral para llegar a un sistema de representación efectiva llamado mercado.
En un mercado donde las empresas compiten por captar lectores ninguna mayoría puede imponer sobre otros la obligación de mantener a tal o cual medio. Quien quiere leer un diario de derecha puede simplemente comprarlo, sin tener que depender de que una mayoría apoye su decisión. Sólo aquellos diarios, radios o noticieros que satsifagan los deseos del consumidor pueden subsistir. Esa es la verdadera "democratización" de los medios que deberíamos perseguir. Aquella donde la democracia hace referencia al poder del pueblo para gobernarse. Pero no imponiendo las voluntades de unos sobre los otros sino garantizando la conformidad de todos y cada uno de los actores que realizan una transacción en el libre mercado.

jueves, 26 de agosto de 2010

Fibertel - Yendo al fondo del problema

Una famosa frase de Milton Friedman dice: "The government solution to a problem is usually as bad as the problem." ("La solución del gobierno a un problema suele ser tan mala como el problema").
El caso de la intervención estatal de Fibertel no podría ser un mejor ejemplo de ello.
Mientras que distintos analistas cuestionan, critican o elogian el hecho de que el gobierno le haya quitado, o no le haya renovado la licencia a Fibertel para proveer el servicio de internet yo me pregunto: ¿Por qué es necesario en primer instancia que el gobierno extienda este tipo de licencias? o siendo más ambicioso aún ¿por qué es necesario que existan las licencias? Este es un debate extenso que probablemente ampliaremos en posteriores posts. Sin embargo, el caso Fibertel sirve como un ilustrador ejemplo.
No debería sorprendernos que bajo un esquema de regulación en el cual un solo actor concentra el enorme poder de disponer quién puede y quién no puede dedicarse a una actividad, este actor tarde o temprano se corrompa o simplemente resulte incapaz de tomar decisiones eficientes.
Demasiado obvio resulta remarcar que si el objetivo del gobierno es fomentar la competencia, eliminar a un actor del mercado sólo puede promover la concentración. Si este razonamiento es tan evidente, ¿no debería ser igual de obvio el hecho de que en su afán por garantizar un mercado competitivo el gobierno genera más daños que beneficios al regular la entrada de vendedores a través de la existencia de licencias?
Es posible que en el caso de Fibertel la desregulación absoluta de entrada del mercado pueda traer algunos inconvenientes vinculados a la sobrexplotación que se daría del espacio público producto de los numerosos cableados que las empresas realizarían. Una posible solución sería vender estos espacios para cableado y de esta forma crear un mercado que los regule. Algunos me dirán que esta medida no se diferencia mucho del régimen actual de licencias. Si bien creo que no son regímenes iguales (dado que mientras una propone la intervención del gobierno para permitir luego que un mercado administre el recurso, el status quo propone simplemente la anulación del mercado), entiendo que el caso de los proveedores de Cable Modem pueda dar lugar al debate. Pero, desde la óptica del liberal, este caso debe ser tomado como la excepción y no como la regla.

Si el objetivo del gobierno es fomentar la competencia y limitar los monopolios, el cierre de Fibertel definitivamente es una medida equivocada.
Pero yendo al fondo del asunto, la existencia de licencias otorgadas por el gobierno es lo que en primer lugar predispone al mercado para operar de forma monopólica. Y aún si en el caso de los proveedores de internet esta forma de regulación fuera justificable, ¿por qué el mismo gobierno que combate los monopolios informáticos favorece, al implementar un régimen de licencias, los monopolios médicos, de taxistas, de economistas, de abogados, de contadores, de administradores de consorcios o de paseadores de perros (sí, todas estas son tareas para las cuales es necesario una licencia del gobierno).
Los monopolios pueden ser un problema para la sociedad. Pero como dijo Milton, el gobierno no tiene la solución, el gobierno ES el problema.

¿Dónde están los criminales?


En Estados Unidos, durante los 15 años previos a los años 90, el crimen había crecido un 80%. Cuando repentinamente los índices criminales comenzaron a bajar hacia 1990 todo el mundo quedó sorprendido. Todos creía que el crimen se mantendría en constante crecimiento, sucedió todo lo contrario. Una vez asimilado el hecho de que el crimen había bajado considerablemente, surgió una pregunta natural: ¿A dónde fueron todos los criminales?

Surgieron diferentes teorías que intentaban responder la pregunta. Las teorías más aceptadas eran;
1. Estrategias innovadoras en la policía
2. Incremento de retención en las prisiones
3. Cambios en el mercado de drogas y crack
4. Aumento de edad e n la población
5. Fuertes controles de armas
6. Crecimiento en la economía
7. Mayor número de policías
8. Otras explicaciones (pena capital, regulación de armas, etc.)
9. Desarrollo de la economía


Ninguna de estás teorías explica la disminición del crimen. La mayor causa (aunque no la única) para explicar por qué desaparecieron los criminales es la legalización del aborto.
El 22 de Junio de 1973, la legalización del aborto se había propagado por todo el país por la sentencia de la Corte Suprema en el caso Roe v. Wade: “La maternidad o la concepción indeseada pueden llevar a una mujer a cargar con un vida y un futuro estresantes. . . También hay estrés asociado con el recién nacido con el problema que implica llevarlo a una familia incapaz (psicológica y económicamente) de criarlo”. Los tribunales dieron a conocer lo ya sucedido y demostrado en Scandinavia y otros países de Europa del Este: “cuando una madre decide no dar a luz un hijo suelen haber buenas razones que apoyan su decisión”. Por una entre cientos de razones una mujer puede sentir que no puede proveer un ambiente hogareño que pueda conducir a una crianza saludable y productiva del niño por nacer. Previo a Roe v. Wade, sólo tenían acceso al aborto las hijas de familias de clase media/clase alta que tenían el dinero para pagarlo. ¿Qué mujeres resultaron ventajosas del fallo? Solteras, muy jóvenes, pobres (en muchos casos las tres juntas). Estudios probaron que los chicos no nacidos a causa de abortos en los primeros años de su legalización, hubieran tenido un 50% de probabilidades de vivir en la pobreza y un 60% de chances de crecer sin padre. Combinados estos dos factores podría predecirse que el futuro que deparaba en estos chicos era una vida criminal.


(Esto es un resumen del Capítulo IV del libro Freakonomics de Levitt y Doubner)

martes, 24 de agosto de 2010

Capitalism and freedom

Terminé de leer una de las obras más famosas de Milton Friedman, "Capitalism and Freedom". Realmente lo recomiendo mucho y no sólo para economistas. Está escrito en un lenguaje simple y fácil de entender.
Quiero compartir con ustdes algunas de las citas que más llamaron mi atención (van en inglés, no estoy con ganas de traducir):

Poema de los dones

Hoy, hace 111 años nacía J.L Borges.
Les dejó lo que es, a mi entender, una de sus mejores creaciones.

Poema de los dones

Nadie rebaje a lágrima o reproche
esta declaración de la maestría
de Dios, que con magnífica ironía
me dio a la vez los libros y la noche.

De esta ciudad de libros hizo dueños
a unos ojos sin luz, que sólo pueden
leer en las bibliotecas de los sueños
los insensatos párrafos que ceden

las albas a su afán. En vano el día
les prodiga sus libros infinitos,
arduos como los arduos manuscritos
que perecieron en Alejandría.

De hambre y de sed (narra una historia griega)
muere un rey entre fuentes y jardines;
yo fatigo sin rumbo los confines
de esta alta y honda biblioteca ciega.

Enciclopedias, atlas, el Oriente
y el Occidente, siglos, dinastías,
símbolos, cosmos y cosmogonías
brindan los muros, pero inútilmente.

Lento en mi sombra, la penumbra hueca
exploro con el báculo indeciso,
yo, que me figuraba el Paraíso
bajo la especie de una biblioteca.

Algo, que ciertamente no se nombra
con la palabra azar, rige estas cosas;
otro ya recibió en otras borrosas
tardes los muchos libros y la sombra.

Al errar por las lentas galerías
suelo sentir con vago horror sagrado
que soy el otro, el muerto, que habrá dado
los mismos pasos en los mismos días.

¿Cuál de los dos escribe este poema
de un yo plural y de una sola sombra?
¿Qué importa la palabra que me nombra
si es indiviso y uno el anatema?

Groussac o Borges, miro este querido
mundo que se deforma y que se apaga
en una pálida ceniza vaga
que se parece al sueño y al olvido.

martes, 17 de agosto de 2010

NO al matrimonio (revival)

Volvemos sobre un viejo tema. Ya presenté los argumentos por los que el matrimonio no debe ser una institución ofrecida y manejada exclusivamente por el estado. Nuestra propuesta consiste en que el matrimonio exista únicamente como resultado de la voluntad de personas y que sean ellas quienes dispongan las clausulas sobre las que éste se regirá. En estas proceso, el estado no tiene participación alguna (más que proveer el marco legal de cumplimiento de contratos llamado Poder Judicial)
Por llamativo que pueda haberle parecido a algunos este argumento, resulta ser que no somos los único que los defendemos Un viejo amigo de la casa, Jeff Myron, defiende esta postura en un reciente artículo.
Una cita ilustradora: 
"If government exits the marriage business, both same-sex and opposite-sex couples would be free to enter private contracts, picking and choosing which ones to sign. Do they plan to have kids? Sign the guardianship contract. Do they need to protect inheritances? Add in that contract. Do they want the whole bundle? No problem."
 

martes, 10 de agosto de 2010

Las virtudes de la libertad

La filosofía de la libertad tiene muchos atractivos:
-Es simple y fácil de entender. Citando a Jeff Myron: "keep government out of boardrooms, bedrooms and wallets".
- Es consistente. Aunque parezca de derecha en algunos asuntos y de izquierda en otros el argumento es siempre el mismo: defender la libertad indivual.
-Pero más allá de todo adjetivo descriptivo que pueda enaltecerla, la filosofía liberal tiene una ventaja por sobre muchas otras: funciona. Las medidas que proponemos en este blog (y tantas otras de las que alguna vez hablaremos) no son sólo lindas utopías. Son reales. Los países que las han adoptado son hoy en día la envidia de muchos otros que no lo hicieron. Los países que las adoptaron no son sólo países más libres. Son países más ricos, donde la gente puede obtener mejor educación, mejor salud, mejores viviendas. Donde la gente puede disponer más libremente de su patrimonio y destinarlo a la búsqueda de su propia felicidad.

Y todo esto no es sólo una hipótesis ni un bello discurso. La prueba se encuentra en el ranking de libertades desarrollado por la Heritage Foundation. Este ranking se encarga de evaluar el grado de libertad del que gozan los ciudadanos de un país de acuerdo a 10 medidas distintas entre las que se encuentran nivel de impuestos, barreras al comercio internacional o tamaño del gobierno.
A partir de ahí la fundación realiza anualmente este ranking en el que la Argentina se sitúa número 135. Chile es el mejor de latinoamérica en el puesto 10. EEUU está en el puesto 8 y el ranking lo encabeza Hong-Kong seguido de Singapour y Australia.

En fin, el objetivo de este post es compartir la evidencia que muestra, tal como Adam Smith o Milton Friedman presagiaron, que los países más libres logran mejores condiciones de vida para sus ciudadanos.
El reporte anual de la Heritage Foundation destaca:

1) Los países con mayor libertad económica son a su vez los países más ricos.
Este gráfico muestra la correlación entre el PBI per cápita y el nivel de libertad:
Este otro muestra el PBI per cápita promedio según la categoría en que los países se encuentren en el ranking de libertades:
2) El índice de libertad se correlaciona positivamente con la reducción de la pobreza:

3) El ínidice de libertad tiene relación positiva con una serie de indicadores sociales deseables así como también con la estabilidad democrática y la sustentabilidad ambiental.
4) Un estudio revela que mayores ínidices de libertad tienen una relación positiva con el nivel de felicidad declarada por los encuestados.

El principio de la libertad es noble y valioso por si mismo. Si una sociedad más libre implicara una sociedad más pobre estaríamos en problemas. Si una sociedad más libre fuera una sociedad miserable o llena de sufrimiento el valor de este principio podría ser puesto en duda. Por suerte nada de esto sucede. Afortunadamente los románticos y los escépticos, los idealistas y los realistas, todos son acariciados por la tangente que traza la filosofía libertaria. Todos pueden encontrar aquí su lugar. Porque no sólo por su valor moral sino por sus implicancias prácticas es que la filosofía de la libertad es un sueño alcanzable.

domingo, 8 de agosto de 2010

Los medios de comunicación


El viernes presenté junto a dos queridos compañeros mi tesis de grado. Dado el debate actual en nuestro país me pareció interesante compartir con ustedes los resultados a los que llegamos.

El tema del trabajo fue “El mercado de los medios de comunicación”. Quisimos contestar preguntas como ¿de qué depende el nivel de sesgo que presentan los medios en distintos países? ¿cómo podemos lograr introducir nuevas voces al mercado? ¿cómo podemos ampliar la diversidad de contenidos o reducir el nivel de sesgo promedio con el que se reportan las noticias? ¿qué rol puede cumplir el gobierno en esta tarea?
Las conclusiones a las que llegamos indican que, en su intención por fomentar la pluralidad de voces y contenidos en los medios de comunicación el gobierno debe permitir el desarrollo de una libre competencia con reglas claras. Los intentos por garantizar la pluralidad de voces a través de la censura de ciertos medios o la promoción de otros pueden traer consigo altos costos producto de las limitaciones impuestas en la libertad de expresión pero también de las ineficiencias producidas por la arbitrariedad del accionar estatal.
Además concluimos:
(1) A mayor nivel de competencia en el mercado mayor será la diversidad de visiones ofrecidas. El aumento en la competencia no polarizará las ideologías representadas sino todo lo contrario. Más empresas vendiendo noticias implicará mayor diversidad en el espectro ideológico.
(2) A mayor tamaño de mercado (en cantidad de gente y en ingreso), más empresas podrán ofrecer noticias garantizando un menor sesgo promedio reportado y una mayor diversidad de contenidos.
(3) Cuanto menor sean los costos de puesta en marcha más empresas aparecerán en el mercado y por lo tanto la diversidad aumentará y el sesgo promedio disminuirá.
(4) Cuanto mayores sean los beneficios publicitarios obtenidos por las empresas, más empresas podrán ingresar al mercado y por lo tanto nuevas voces podrán ser escuchadas.
Nuevamente, el estudio teórico que realizamos y el contraste con la evidencia empírica nos llevan a concluir que proveer reglas claras y un marco institucional que permita desarrollar la competencia es una herramienta ampliamente superior al accionar directo y discrecional a la hora de hacer oír las voces de oficialistas y opositores, de derecha o de izquierda por igual. En el actual debate sobre los medios de comunicación nuestra sugerencia para garantizar la pluralidad es permitir la competencia en un mercado libre.
 Felicitaciones a mis amigos Diego y Tomás por el trabajo realizado!
Si les interesa tienen el paper completo a su disposición haciendo click acá.


miércoles, 4 de agosto de 2010

Piquetes: justificación y problemas.

El siguiente argumento justifica la protesta social (piquete):
i) las decisiones que se toman sin la intervención de sus afectados corren riesgo de ser parciales
ii) la única manera que los afectados tienen para intervenir es a través de la protesta social
iii) Entonces, la protesta social está justificada para reducir el riesgo de que las decisiones sean parciales.
Debido a que la imparcialidad es un valor que se debe respetar en todo Estado de Derecho y debido a que si los potenciales afectados no intervienen en la toma de decisiones se corre el riesgo que la decisión sea parcial, entonces es necesario que intervengan.
Si la intervención se vuelve necesaria (a menos que se acepte correr el riesgo de parcialidad) y la única manera de intervenir es a través de la protesta, la protesta es necesaria. Este requisito que Gargarella señala para la imparcialidad (la intervención a través de la protesta) genera un problema que conduce a un resultado parcial.
Quienes protestan (protestadores) saben que su intervención es necesaria para la imparcialidad. Dado que la imparcialidad es un valor general necesario en democracia, los protestadores tenderán a dilatar su intervención generando un dilema a quienes deben tomar la decisión. El tomador de decisión tendrá un dilema entre tomar la decisión sin los protestadores (con riesgo de parcialidad) o convencer a los protestantes para que intervengan (y reducir el riesgo de parcialidad). Como los protestadores, a diferencia de los demás participantes de la formación de la decisión (los legisladores por ejemplo) no tienen institucionalizada su participación, pueden dilatar el proceso de decisión. Los legisladores, los ministros, tienen el deber de formar parte de la toma de decisiones. Sin embargo, los protestadores pueden o no formar parte, debido a que no es obligatorio para ellos intervenir en la toma de decisiones. Sin embargo, como su intervención es necesaria para reducir el riesgo de parcialidad, los tomadores de decisiones querrán incluirlos para no incurrir en una probable parcialidad. La situación sería la siguiente:
i) la participación no institucionalizada a través de la protesta es necesaria para reducir el riesgo de parcialidad.
ii) La imparcialidad es un valor general que quienes toman las decisiones deben asegurar
iii) Por ende, quienes toman las decisiones deben asegurarse que participen los protestadores.

De esta situación se derivan dos características: a) participación necesaria de los protestadores para promover la imparcialidad y b) la no obligatoriedad de su intervención. Por lo tanto, al ser necesaria, pero no obligatoria la participación de los protestadores, estos tenderán a actuar estratégicamente. El protestador sabe que su intervención es necesaria pero no obligatoria, por ende dirá que no va a intervenir. Ante esta actitud del protestador, el que toma la decisión tiene dos opciones: 1) tomar la decisión sin el protestante y correr el riesgo de parcialidad, 2) convencer al protestante para que intervenga.
Si se da la opción 1), estamos en la situación inicial dónde no hay intervención de los afectados en la toma de decisión. Si se da la situación 2), estamos ante un resultado también parcial, debido a que para convencer a los protestantes para que intervengan se les otorgará beneficios que de otra manera no hubieran obtenido.

lunes, 2 de agosto de 2010

¿Necesitamos un salario mínimo?

Voy a dejar la filosofía política pura de lado por un momento y aun sin tener la licencia correspondiente en mis manos, voy a delinquir haciendo una incursión en el área de la economía.

Este martes empiezan las reuniones oficiales para reveer y posiblemente actualizar el salario mínimo.
Para ponernos en contexto:
- Hoy en día el salario mínimo es de $1.500.
- El reclamo de algunos gremialistas rondaría los $1.800 o $1.900.
- Los empresarios aseguran que el salario mínimo es ya el más alto de Latino América y dicen que en la Argentina el sueldo mínimo está "adelantado y no atrasado".

Dejando de lado a los empresarios parecería ser que sólo un ser maligno puede oponerse al salario mínimo. Sólo alguien que odie a los trabajadores y quiera verlos morir de hambre revolcados en la pobreza podría estar en contra de que éstos gocen de un salario más alto que les permita tener acceso a una vida digna. Sin cumplir con ninguno de esos requisitos yo soy uno de esos seres. No odio a los trabajadores ni me gustaría verlos morir de hambre. Todo lo contrario. Y precisamente por eso es que me opongo firmemente no sólo al aumento del salario mínimo sino también a su mera existencia.
El salario mínimo es una medida que en muchos casos tiene buenas intenciones pero que generalmente termina perjudicando a las mismas personas que pretende ayudar. Vamos a tratar de explicar brevemente el porqué.

Las empresas están manejadas por indivudos racionales. Estas personas toman decisiones de acuerdo a los costos y beneficios que ellas les traerán. Las empresas van a decidir contratar a un empleado siempre y cuando el valor de su trabajo alcance o supere el costo de contratarlo. Lógicamente a un salario menor son más las empresas que estarían dispuestas a contratar. Cuanto más alto sea el salario que tengan que pagar, menos van a ser los trabajadores contratados. En particular, todo aquel cuyo trabajo sea valorado menos que el salario mínimo simplemente no será contratado. Esto debería ser bastante obvio. Sin embargo no lo es.
El salario mínimo tiene muchas ventajas que aparecen a simple vista. Quienes sean contratados gozarán de un salario mayor. Como diría Frédéric Bastiat, eso es lo que se ve. Pero lo que no se ve es que cuanto más alto sea el salario mínimo menos empleados contratarán las empresas. En otras palabras, el salario mínimo es una de las causas del desempleo y a mayor salario mínimo más personas se quedarán sin trabajo. En particular, todo aquel cuyo trabajo sea valorado menos que el salario mínimo simplemente no conseguirá trabajo.

Ahora parece que los malos ya no son tan malos. Es posible argumentar en contra del salario mínimo sin odiar a los trabajadores. Es posible que para ayudar a los trabajadores lo que haya que hacer no sea aumentar el salario mínimo sino disminuirlo. De esta forma más personas podrán conseguir trabajo y menos serán las que estén desocupadas. Además, en un país con condiciones favorables para que las empresas se instalen la competencia por conseguir trabajadores aumentaría con el tiempo. De esta forma al eliminar las distorciones en el mercado de trabajo se estaría fomentando una sana competencia entre empresas beneficiando en primer lugar a los asalariados y a los consumidores.

El salario mínimo beneficia a algunos pocos y perjudica a muchos otros. Beneficia en el corto plazo a las personas que hoy tienen trabajo. Pero perjudica a todos los que gracias a esta imposición no pueden conseguirlo. Lo interesante es que los encargados de negociarlo todos los años se encuentran en el primer grupo. No es difícil entonces entender porqué Argentina tiene una tasa de desempleo que hace años ronda el 10% y aun así el salario mínimo no disminuye.

Schmerber v. California (S.Ct. 1966)

Hechos: "X" es demandado por lesiones en un accidente en el que conducía ebrio. Una vez en el hospital, la policía le ordena al médico que extraiga una muestra de sangre de "X", aún cuando "X" se oponía a la extracción. La muestra de sangre fue usada como evidencia para probar que "X" estaba alcoholizado.

Cuestión I: ¿La extracción de sangre, sobre la oposición del demandado, constituye una violación del debido proceso?

Regla I: La extracción de sangre para ser usada como evidencia, realizada por un médico en un procedimiento simple , de manera medicamente aceptable, en un hospital NO constituye un violación al debido proceso.

Cuestión II : ¿ La extracción de sangre para ser usada como evidencia, viola el derecho a "no declarar contra si mismo"?

Regla II: El derecho a "no declarar contra si mismo" protege a un acusado sólo de ser forzado a testificar en su contra. La extracción de sangre para ser usada como evidencia no implica forzar al acusado a testificar en su contra.

Cuestión III: Extraer sangre para ser usada como evidencia en un caso donde la acusación es causar lesiones en estado de ebriedad, ¿es razonable a la luz de la IV enmienda de la Constitución de US?

Regla III: La IV enmienda provee un derecho en contra de pesquisas y aprehensiones arbitrarias. Tomar sangre del acusado no viola la IV enmienda si existe una razonable creencia de que de la extracción de sangre se obtendrá evidencia que incrimine.

Disidencia Juez Black: La extracción de sangre es, en todos los aspectos, equivalente al testimonio que se tome del acusado, y por lo tanto obtenerlo sin el consentimiento del acusado viola la Constitución.
 
Es un mal precedente. Me parece que no hay ninguna diferencia entre torturar a alguien para que diga "Si, estoy ebrio" o sacarle sangre para que se pruebe (irrefutablemente) que estaba ebrio.
Además, en este caso, es la policía quien ordena la extracción de sangre. Ese tipo de medidas, dónde la privacidad y la integridad física están en juego, debe ser tomada por los jueces.